top of page

Palmeras en la nieve, de Fernando González Molina

  • Francisco J. Bellido
  • 17 ene 2016
  • 1 Min. de lectura

Superproducción española que llega a los cines al mismo tiempo que se conocen las nominaciones a los Goya de este año. Le han caído 5 nominaciones, incluyendo la dirección de producción, que sin lugar a dudas, es impecable. Pero ¿y lo demás? La película no ha seducido mucho a la crítica, que en su mayor medida la ha tildado de excesivamente romántica, rayando casi en la cursilería, mientras que el público, llamado por los abdominales de Casas, abarrotan las salas. Nuevamente disparidad de criterios entre la crítica y el público.



Título original: Palmeras en la nieve. Dirección: Fernando González Molina. País: España. Año: 2015. Duración: 163 min. Género: Drama. Guión: Sergio G. Sánchez, basado en la novela de Luz Gabás. Diseño de Producción: Antón Laguna. Fotografía: Xabi Giménez. Montaje: Irene Blecua y Verónica Callón. Música: Lucas Vidal. Dirección Artística: Patricia Arango y Serafín González. Estreno en España: 25 diciembre 2015.

Intérpretes: Mario Casas (Kilian), Adriana Ugarte (Clarence), Macarena García (Julia), Alain Hernández (Jacobo), Berta Vázquez (Bisila), Emilio Gutiérrez Caba (Antón), Celso Bugallo (Kilian mayor), Laia Costa (Daniela), Petra Martínez (Julia mayor) y Fernando Cayo (Garuz), Daniel Grao (Manuel), Joana Vilapuig (Catalina).


Sinopsis:

Es 1953, Kilian abandona la montaña oscense para emprender con su hermano un viaje a Fernando Poo, una antigua colonia española en Guinea Ecuatorial. Allí les espera su padre, en la finca Sampaka, donde cultiva uno de los mejores cacaos del mundo. En la colonia descubrirán que la vida social es más placentera que en la encorsetada y gris España, vivirán los contrastes entre colonos y nativos y conocerán el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio.

 
 
 

Comments


bottom of page