Techo y comida, de Juan Miguel del Castillo
- José Manuel Briones
- 15 dic 2015
- 2 Min. de lectura
El director, Juan Manuel del Castillo, debuta con una película que no es ni más ni menos que la crónica dura, terrible, de la vida de Rocío, una joven madre soltera -en paro y sin ningún tipo de ayudas o subsidios-, y su hijo de ocho años.
La acción transcurre en la ciudad de Jerez en el año 2012, en plena crisis económica, situación que refleja perfectamente la película, y así, hechos tan simples como ir a la compra o llevar al hijo al colegio se convierten en situaciones no exentas de dramatismo, porque la pobreza no sólo es un drama personal, sino que además es un estigma, por lo que hay que ocultarla. La cinta recoge perfectamente la invisibilidad de la pobreza en esta sociedad.
Título original: Techo y comida. Dirección y Guión: Juan Miguel del Castillo. País: España. Año: 2015. Duración: 90 min. Género: Drama. Productores: Alfred Santapau y Germán García. Producción ejecutiva: Germán García. Dirección de producción: Isidre Monreal. Montaje: Juan Miguel del Castillo. Música: Miguel Carabante y Daniel Quiñones. Fotografía: Manuel Montero y Rodrigo Rezende. Diseño de sonido: Jordi Gutierrez. Sonido directo: José Aguirre. Estreno en España: 4 diciembre 2015.
Intérpretes: Natalia de Molina (Rocío), Mariana Cordero (María), Jaime López (Adrián), Mercedes Hoyos (Antonia), Gaspar Campuzano (Alfonso), Montse Torrent (Ani), Natalia Roig (Belen), Manuel Tallafé (Nacho).
Sinopsis:
Jerez de la Frontera, 2012. Rocío, una madre soltera y sin trabajo, no recibe ningún tipo de ayuda ni subsidio. Vive con a su hijo de ocho años en un piso cuyo alquiler no paga desde hace meses, de modo que el dueño la amenaza continuamente con echarla a la calle. Para hacer frente a los gastos de manutención y alquiler, realiza trabajos ocasionales mal pagados y vende en el top manta objetos encontrados.
Komentarze