Él me llamó Malala, de Davis Guggenheim
- Francisco J. Bellido
- 19 nov 2015
- 1 Min. de lectura
La imagen de Malala Yousafzai, la joven paquistaní a la que dispararon en la cabeza los talibán en 2012, cuando tenía 15 años, es irreprochable. Y así lo muestra el documental “Él me llamó Malala”, dirigido por Davis Guggenheim, el autor del muy interesante “Una verdad incómoda” (2006). Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Veamos…
Título original: He named me Malala. Dirección y Guión: David Guggenheim. País: Emiratos Árabes y EE.UU. Año: 2015. Duración: 88 min. Género: Documental. Producción: Walter Parkes y Laurie Macdonald. Fotografía: Erich Roland. Música: Thomas Newman. Supervisor musical: John Houlihan. Supervisión de edición de sonido: Skip Lievsay. Diseño de animación: Jason Carpenter, inspirada en el libro “I am Malala”. Montaje: Greg Finton A.C.E., Brian Johnson y Brad Fuller. Estreno en España: 6 Noviembre 2015.
Intérpretes: Malala Yousafzai, Ziauddin Yousafzai (padre), Toor Pekai Yousafzai (madre), Khushal Yousafzai y Atal Yousafzai (hermanos).
Sinopsis:
Un retrato íntimo de la activista paquistaní Malala Yousafzai. Ganadora del Premio Nobel de la Paz, la persona más joven que ha recibido tan prestigioso galardón, Malala fue señalada como objetivo por los talibanes y sufrió graves heridas por arma de fuego cuando regresaba a su casa, en el Valle de Swat (Pakistán), en el autobús escolar. Este ataque provocó la protesta de quienes la apoyaban en todo el mundo. Sobrevivió milagrosamente y ahora, como cofundadora del Fondo Malala, es una destacada defensora de la educación de las niñas en todo el mundo.
Comments